Cochinilla algodonosa: el terror de los jardines

¿Habéis visto alguna vez a la cochinilla algodonosa? A lo mejor os parece que su exótico nombre la hace lejana y poco conocida, pero si os gusta la jardinería o soléis pasear por zonas verdes de vuestra ciudad, ahora en pleno verano, que es cuando más se reproduce, seguro que la habéis visto o incluso la tenéis en alguna de vuestras plantas ornamentales, cítricos u otros frutales.

Los troncos se ennegrecen, las hojas se ponen pegajosas, y entran en senescencia (amarillentas); gracias a que los apéndices chupadores de la cochinilla, les están quitando lentamente la vida como un vampiro a su víctima.

La cochinilla algodonosa es una plaga que vive adherida a las hojas y a los troncos: sobre todo a las partes menos expuestas al sol (el envés foliar es uno de los sitios favoritos): chupan sin piedad la savia y como resultado de su metabolismo excretan una matriz polisacarídica pegajosa (una especie de melaza) que hace que la planta sea pasto de los hongos: la negrilla o fumagina que dota a la planta un aspecto negruzco, como si tuviese hollín.

Si las hojas están llenas de chupadores de savia y negrilla, es difícil que la planta lleve a cabo la fotosíntesis y como consecuencia, se produce tal pérdida de vitalidad, que lleva a la muerte de la misma.

Ciclo vital

La cochinilla algodonosa (Planococcus citri) también llamada comúnmente cotonet o cochinilla harinosa de los cítricos se caracteriza por la prolijidad de la hembra que pone 300 huevos en una única puesta y por ser una especie de marcado dimorfismo sexual:

El macho es alado y no se alimenta, tan solo vive 2 semanas para fecundar a las hembra.

La hembra al contrario que el macho es sésil y vive sobre la hoja o tronco, succionando la savia. (Gran cantidad de savia porque necesita un buen aporte proteico para la puesta).

Las hembras que viven fijas en las plantas producen feromonas que atraen a los machos voladores (es muy difícil ver a un macho de algodonosa) y son fecundadas. La hembra produce un ovisaco con aproximadamente 300 huevos, que se caracteriza por ser filamentoso, blanco y pegajoso; tras esto la hembra muere.

Ciclo vital de la cochinilla algodonosa.

Los huevos eclosionan y producen una larva migrante (aún no se pueden diferenciar visualmente hembra-macho) que va a las zonas más tiernas y nuevas de la planta hospedadora, donde succionan la savia; creciendo y convirtiéndose en ninfa de primer estadio; luego siguen desarrollándose para, según el sexo al que pertenezcan, convertirse bien, en una pupa de aspecto algodonoso (si es macho), de la que surge un macho adulto alado, o bien, si es hembra, continúan su crecimiento a ninfa de segundo estadio; luego siguen creciendo para ser una ninfa de tercer estadio y finalizan su desarrollo de ninfa de tercer estadio a hembra adulta reproductora.

Estas imágenes de cochinillas algodonosas son de un pacífico rosa de mi jardín. Hace poco las hojas del pacífico eran prácticamente blancas. Poco a poco se van aclarando conforme insisto en aplicarle un tratamiento a base de aceite de Neem y jabón potásico que parece que está siendo efectivo.

Pacífico rosa atacado por algodonosa y negrilla.

Hibiscus rosa-sinensis (pacífico) atacado por algodonosa y negrilla.
Envés de la hoja de pacífico donde se pueden observar las ninfas de algodonosa.
También sobre el haz de hojas más nuevas
Hongo negrilla o fumagina sobre el tronco del pacífico

Está plaga da muchos problemas económicos ya que ataca a cítricos y a especies hortícolas como las berenjenas, pimientos, cultivos vitivinícolas.

​Control biológico

El control biológico supone la suelta en masa de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, para combatir a los insectos causantes de plagas de manera respetuosa con el medio ambiente.

Para la algodonosa hay dos enemigos naturales que los agricultores suelen comprar para proteger sus cultivos:

Cryptolaemus montrouzieri es un coleóptero (escarabajo) que tanto sus larvas como sus adultos se alimentan de la algodonosa. Para la efectividad de la suelta se deben de liberar del orden de 1.500-3.000 individuos/hectárea. Este escarabajo es nativo de Australia y se soltó por primera vez para controlar la algodonosa en cítricos en California (1991). Desde entonces se ha generalizado su uso en todo el mundo.

Cryptolaemus montrouzieri depredando algodonosa (Foto J. Catalán)

Anagyrus pseudococci es un himenóptero de la familia Encyrtidae, parásito de la cochinilla algodonosa. Las hembras actúan parasitando (inyectando sus huevos) en los diferentes estados larvarios de la cochinilla. La ninfa parasitada se endurece y se hincha, hasta que el adulto de Anagyrus pseudococci emerge por un orificio en la parte posterior.

En este vídeo puedes contemplar todo el proceso:

Un agricultor nos muestra cómo se hacen las sueltas «in situ» de ambas especies enemigas de la cochinilla (en el vídeo la llama melazo, pero es conocida por muchos nombres).

Espero que os haya resultado interesante lo que he escrito sobre esta plaga; en el próximo post os contaré mi tratamiento con jabón potásico y aceite de Neem: es un tratamiento al alcance de cualquier aficionado a la jardinería y cuyos ingredientes son muy fáciles de conseguir.

Victoria Eugenia Muñoz Solano©

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS